Desde mediados del 2021, las consultas de inversores y empresarios chilenos interesados en arribar a Uruguay han tenido un crecimiento vertiginoso, según consultoras, economistas, empresarios de diversos rubros y contadores de ambos países.
La lista de los “pasaportes más poderosos del mundo” es dinámica y va variando de acuerdo al contexto global y a distintos factores. En un nuevo ranking elaborado por la empresa Henley & Partners, que indica qué países tienen ciudadanos con mayores libertades para viajar por el mundo, aparecen algunos cambios respecto de la última edición.
El país latinoamericano se encuentra en una transición renovable gracias a un gran respaldo institucional que va dando pequeños pasos en favor de las energías limpias. Además, cuenta con una clara ventaja: su ubicación, ya que favorece la generación de energía eólica, hidráulica y solar.
El Ministerio de Turismo anunció que se espera que en los próximos días aumente el ingreso de visitantes por las vacaciones de julio. El subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, sostuvo que, además, “la primera semana hubo una gran salida de uruguayos al exterior y eso es turismo que ayuda a una cantidad de empresas, agencias de viaje, guías, transportistas que la pasaron muy mal durante la pandemia”.
Esta ciudad uruguaya crece combinando un estilo de vida de negocios, vacaciones, deportes y vida familiar con emprendimientos inmobiliarios lujosos. De esta manera, comienza a postularse como un nuevo centro urbano de Sudamérica.
Desde fines del año pasado, el interés de profesionales e inversionistas chilenos por arribar a Uruguay creció notablemente y esto se debe a que se considera que ofrece una de las economías más estables de América Latina.
Viaggiamo, un reconocido sitio online de recomendaciones turísticas para italianos, destaca puntualmente a José Ignacio como un lugar increíble para disfrutar de una experiencia relajante.
En una misión oficial de la Junta Departamental de Maldonado, una delegación integrada por miembros del Partido Nacional, del Frente Amplio y del Partido Colorado viajó a Miami, para intercambiar información con inversores y empresarios para promover una mayor conectividad entre ambas ciudades que son comúnmente consideradas “espejos” debido al desarrollo de la actividad turística.