Charlas Location es un ciclo de entrevistas en vivo que realizamos en nuestra cuenta de Instagram.
El 29 de julio realizamos una entrevista exclusiva con Federico Desseno, argentino y chef de los restaurantes Marismo en José Ignacio y Cantina del Vigía en Maldonado, surfista y padre de familia. Hace 20 años que Federico llegó a José Ignacio y desde entonces y a partir de su pasión por la gastronomía, se convirtió en un referente del sector. Estos fueron los puntos principales de la charla:
Desde el año pasado, empezamos a conocer medidas del gobierno uruguayo que buscan abrir el país a recibir turistas, negocios, inversiones e incluso nuevos residentes.
¿Cuáles son las últimas medidas que abren el país a estas nuevas oportunidades? En esta nota te contamos qué son Pasaporte.uy y TestUruguay.
El año pasado el turismo se enfrentó a un desafio nunca antes pensado. Y, a pesar de que este año las restricciones por la pandemia siguen vigentes, nos encontramos frente a un contexto distinto: el de la creciente vacunación.
Con un ritmo de vacunación interesante y con la temporada de invierno acercándose, nos preguntamos ¿podrán ingresar extranjeros al país? Además, ¿qué pasa con la vacunación de los nuevos residentes que todavía no tienen cédula?
Distintos puntos de la costa uruguaya comenzaron a presentarse como espacios de interés para las inversiones extranjeras, ya sea para traer negocios y empresas, como para tener una segunda vivienda e incorporarse al creciente número de residentes extranjeros que nuestro país está recibiendo.
No es novedad que a partir del desarrollo de esta pandemia, muchos argentinos tomaron decisiones drásticas y mudaron su vida a Uruguay. Lo que no era tan esperado, era que estos nuevos residentes eligieran como destino a José Ignacio. Al comienzo del 2020, la mayoría de los ciudadanos argentinos que comenzaron a tramitar la residencia, pensaban en llegar a Punta del Este. Pero, con el paso del tiempo, José ignacio comenzó a ganar lugar y hoy es un atractivo para muchos de los inmigrantes. ¿Qué consecuencias trajo esto para la localidad?
Durante el 2020, Uruguay recibió una gran cantidad de inmigración de argentinos que decidieron cruzar el charco en búsqueda de otra calidad de vida. Este fenómeno comenzó hace aproximadamente un año y no se detiene. ¿Cuáles fueron las consecuencias de esta inmigración en la sociedad uruguaya?
Estábamos preparándonos para una temporada atípica, enfocada de manera casi exclusiva en el turismo interno. Al terminar enero, el mes históricamente más concurrido, podemos analizar: ¿cómo se desarrolló la actividad turística?
Esta temporada atípica nos permitió mirar hacia adentro, apostar al turismo interno y descubrir lugares maravillosos dentro de nuestro propio territorio. Es por esto, que el medio El País en conjunto con el Ministerio de Turismo, BBVA, Booking y Jetour, lanzó una propuesta imperdible: elegir entre todos las 7 maravillas de Uruguay.