El Ministerio de Turismo realizó su balance del primer trimestre de 2023, mostrando los datos estadísticos del sector hasta el momento. Tabaré Viera, el titular de la cartera, señaló que durante el inicio del año llegaron a Uruguay 1.219.198 visitantes no residentes y comparó esta cifra con la del mismo período de 2019, año previo a la pandemia de coronavirus, cuando llegaron 1.092.016. Esto marca “una recuperación en el sector”, enfatizó.
La presencia de argentinos en las inversiones extranjeras en real estate en el país es mayoritaria. Analizamos sus diez principales motivos:
La inversión está orientada a chacras, barrios privados y campos para agricultura y ganadería. El principal público objetivo son europeos que eligen nuestro país como lugar de residencia; la estabilidad institucional fue uno de los principales atractivos para los inversores.
“Los turistas que ingresaron en enero 2023 superan en 10% a los que ingresaron en 2019” adelantó el presidente de la República Luis Lacalle Pou, en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea General el pasado 2 de marzo.
El último fin de semana largo del verano tuvo un gran movimiento turístico, con niveles de ocupación prepandemia y similares a los del excelente inicio de la temporada en enero. El nivel de ocupación fue mayor al 80%, con una gran concentración de la actividad en el departamento de Maldonado, informó el Ministerio de Turismo.
En la comparación anual respecto a 2019 se registraron números inferiores, pero en el caso del último trimestre la variación fue positiva.
Con una temporada que viene siendo exitosa, las playas uruguayas se ven repletas de turistas extranjeros y nacionales, entre los que destacan particularmente los argentinos que, a pesar de la desventaja cambiaria, volvieron a elegir el país para vacacionar, cumpliendo con las buenas expectativas de los diferentes sectores.