No es novedad que uno de los sectores más afectados por la pandemia del Covid-19 fue el turístico. Pero ahora, entrando en esta nueva etapa de inmunización colectiva, el gobierno anunció nuevas medidas que tienen como objetivo reactivar el turismo en Uruguay.
Si bien no hay estadísticas concretas sobre cuántos argentinos se radicaron en Uruguay y dieron de baja su inscripción fiscal en Argentina, medios internacionales como la revista The Economist hablaban de unos 20.000 hace casi un año.
Hace más de dos años las consultas para darse de baja como contribuyente en Argentina y radicarse en Uruguay fueron en crecimiento. ¿Cómo se realizan estos trámites?
Charlas Location es un ciclo de entrevistas en vivo que realizamos en nuestra cuenta de Instagram.
El 26 de agosto realizamos una entrevista exclusiva con Martín Dogliani, desarrollador de proyectos inmobiliarios novedosos, entre ellos, Alma de Manantiales. Estos fueron los puntos principales de la charla.
Durante el 2020 las inversiones en propiedades por parte de argentinos superaron las expectativas de los desarrolladores, y Uruguay se consolidó como el destino elegido para resguardar el capital de muchos residentes del país vecino. ¿Qué es lo que buscan los argentinos a la hora de invertir en Uruguay? ¿Cuáles son las condiciones de nuestro país que generan interés y confianza?
Uruguay comenzó el proceso de reapertura de sus fronteras en dos etapas. A partir del mes de septiembre, se permitirá el ingreso de personas con propiedades en Uruguay. Y es en noviembre donde la apertura es mayor, permitiendo el ingreso de extranjeros vacunados.
Charlas Location es un ciclo de entrevistas en vivo que realizamos en nuestra cuenta de Instagram.
El 29 de julio realizamos una entrevista exclusiva con Carlos Marasco, que con un Master en Desarrollo Inmobiliario y una vasta experiencia en el rubro, nos cuenta su visión de la temática. Estos fueron los puntos principales de la charla:
Entre 2019 y 2020 se triplicaron las residencias otorgadas a argentinos, y en lo que va de 2021, las consultas crecieron exponencialmente. Aunque aún es pronto para hablar de un boom, desde el sector anticipan que podría estar comenzando una “segunda ola” de compradores nacionales y comparan el momento con lo que sucedió entre 2010 y 2013.
Luego del anuncio de la apertura gradual de fronteras, cientos de argentinos comenzaron a conectarse con inmobiliarias uruguayas para solicitar asesoramiento sobre el mercado inmobiliario del país vecino. “En los últimos días, los llamados se triplicaron. Hubo un momento del año pasado en el que habían aumentado y luego adquirieron un ritmo menor, pero ahora nuevamente volvió el interés”, explicaron Fabián Kopel y Sebastián Sánchez, directores de la desarrolladora Kopel Sánchez.
El lunes 9 de Agosto, el presidente Luis Lacalle Pou anunció en una conferencia de prensa, que el Consejo de Ministros resolvió la apertura gradual de fronteras desde el 1° de setiembre, que se habilitarán fiestas con baile para el 24 de agosto, y que desde el martes comenzaron a asignar las fechas para la tercera dosis de vacuna anticovid. Conocé todos los protocolos y requisitos de esta nueva etapa.